
Bases & Condiciones
El Premio a la Innovación Tecnológica (PIT) es un concurso que busca descubrir y apoyar a jóvenes con proyectos innovadores que utilicen cualquier tipo de tecnología para generar impacto social y empresarial.
La edición de este año tiene por objetivo apoyar iniciativas que brinden soluciones a problemas en las siguientes verticales de negocio o sectores*:
*Se podrán recibir propuestas que no se encuentren dentro de las verticales o sectores antes mencionados, siempre y cuando se justifique su impacto social o empresarial.
Salud
Seguridad
Transformación Digital
Educación
Fintech
Criterios
de Elegibilidad
- Edad: Que al menos el líder del equipo sea mayor de 18 años.
- Etapa de desarrollo: Se aceptarán proyectos que estén en etapa de idea (sin contar con prototipo o producto mínimo viable) como proyectos que sí cuenten con prototipado, producto mínimo viable, producto, o negocio en marcha, siempre y cuando no estén facturando más de USD$ 20,000.00 mensuales.
- Base tecnológica: El proyecto deberá buscar soluciones haciendo uso de innovaciones tecnológicas resolviendo problemas en sectores claves: Educación, Salud, Seguridad, Fintech y Transformación Digital.
- Ubicación: Los equipos pueden ser de Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá, El Salvador y Costa Rica.
- Licitud: La idea o proyecto no debe conducir al daño del ambiente, no debe ser una actividad ilícita y no debe violar la propiedad intelectual o industrial de terceros.
- Formulario: Se debe completar el formulario de aplicación (que se encuentra en www.pit.hn).
- Video Pitch: Compartir en el formulario un enlace al video donde se presenta el proyecto. Para la grabación y edición de dicho video se deben seguir los lineamientos estipulados en el formulario.
- Bases del concurso: Se deben aceptar las bases del concurso y el uso de datos en el formulario.
- Bootcamps: Conectarse y participar en los eventos formativos.
Términos y
Condiciones
- 1. Para aplicar al PIT, el postulante deberá aceptar todos los lineamientos expuestos en este documento, incluyendo esta sección de términos y condiciones.
- 2. La información compartida por los postulantes será utilizada únicamente para fines del concurso, incluyendo, pero no limitada a: publicación del perfil de los proyectos en el sitio web del PIT y redes sociales, compartir la información con los socios (Ficohsa, UNITEC, Fundación TVC, La Tribuna, BID Lab, Tech4DevHN, Grupo PBS y Oracle) para notificar a los postulantes de futuras oportunidades de colaboración, entre otros.
- 3. El equipo organizador del PIT se reserva el derecho de elegir a los miembros del jurado calificador para ambas etapas, velando que estén conformados por al menos 3 miembros, evitando que se produzca conflicto de intereses por relación con alguno de los equipos concursantes.
- 4. El equipo organizador del PIT se reserva el derecho de cambiar las fechas de los eventos antes mencionados.
- 5. Si bien se procurará dar retroalimentación a los equipos concursantes, el equipo organizador del PIT no está obligado a brindar retroalimentación a los equipos que no sean seleccionados como finalistas o ganadores.
- 6. Para la entrega de premios se deberán respetar los procesos de desembolso de los socios aportantes.
- 7. Para ser elegibles como finalistas y como ganadores, los participantes deben completar el bootcamp para los finalistas y cumplir con las horas mínimas de mentoría.
- 8. Para ser elegibles como finalistas y como ganadores, los participantes no pueden haber ganado un PIT anteriormente ni haber recibido financiamiento por parte del programa Tech4DevHN.
Fases del
Concurso
La primera fase consistirá en captar la mayor cantidad de propuestas de proyecto, o ideas de proyecto, posibles. La convocatoria abrirá el día jueves 08 de septiembre, posterior al lanzamiento podrás inscribir tu idea o proyecto a través del sitio web www.pit.hn llenando el formulario de aplicación.
Durante el período de convocatoria, se realizarán eventos de networking virtuales y presenciales con los aliados de comunidad emprendedora en cada país.
Fase I: Convocatoria 08 de septiembre
Durante el período de convocatoria, se realizarán eventos de promoción con los aliados de comunidad emprendedora en cada país.
La fecha límite para enviar tu propuesta es el 21 de octubre. Envíanos tus preguntas e inquietudes a [email protected]
Cierre de Convocatoria 21 de octubre
Entre el 21 de octubre y 4 de noviembre, un panel de jueces evaluará las propuestas recibidas en base a los criterios descritos en la siguiente sección de este documento.
Se elegirán 10 finalistas, quienes serán los mejor calificados por el jurado, que clasificarán a la fase de concurso. Dichos finalistas serán anunciados el día 9 de
noviembre en el sitio web www.pit.hn, al igual que en las redes sociales y demás medios de comunicación de los socios (Ficohsa, UNITEC, Fundación TVC, La Tribuna, Tech4DevHN, BID Lab, Grupo PBS, Oracle).
Fase II: Concurso 21 de octubre al 9 de noviembre
Los 10 equipos finalistas recibirán talleres formativos en un bootcamp (jornada intensiva de capacitación) exclusiva del lunes 14 al sábado 19 de noviembre. Los temas a tratar les ayudarán a planificar el desarrollo de sus productos o negocios, en vistas a hacerlos sostenibles en el tiempo.
Fase III: Formación y Premiación – 10 de noviembre al 1 de diciembre
Entre el 21 y el 23 de noviembre, los finalistas deberán agendar al menos dos mentorías de una hora de duración, con algunos de los mentores de la red de mentores del PIT, y deberán recibir una sesión de preparación para su pitch o presentación, la cual brindarán en el evento de cierre. Los equipos deberán entregar el video pitch preliminar de sus propuestas a más tardar el jueves 24 de noviembre.
Mentorías del 21 al 24 de noviembre
El día 1 de diciembre se llevará a cabo el evento de cierre donde los 10 equipos realizarán la presentación de sus proyectos y un panel de jueces, formado por miembros designados por los socios del PIT, evaluará los proyectos, en base a los criterios mencionados en las Bases y Condiciones del evento.
Evento de Cierre 1 de diciembre

Las categorías y ganadores se distribuyen de la siguiente manera:
CATEGORÍA STARTUPS
1er lugar
$ 15,000.00 USD
2do Lugar
$ 10,000.00 USD
CATEGORÍA PROTOTIPO
1er lugar
$ 5,000.00 USD
2do Lugar
$ 3,000.00 USD
Edad
CATEGORÍA STARTUPS
CATEGORÍA PROTOTIPO
+ 18 años (Personas que puedan recibir los premios en efectivo y firmar un contrato).
Desarrollo de la Empresa
Base tecnológica
Empresa constituida
Producto o servicio
comercializable en el mercado.
Empresa no constituida
Grupo de al menos 3 miembros
Prototipo/Demostrador
/Producto Mínimo Viable
En proceso de validación
con clientes.
Licitud
La idea o proyecto no debe conducir al daño del ambiente, no debe ser una actividad ilícita y no debe violar la propiedad intelectual o industrial de terceros.
Equipo
Facturación al mes hasta de
Empresa constituida con al menos 2 fundadores y capacidad de desarrollo de la tecnología (parte del equipo o servicio contratado)
Entre $5,001.00 a $20,000.00
Equipo con al menos 3 miembros y más de 1 de ellos con capacidad de desarrollar la tecnología y 1 dedicado para consolidar el modelo de negocio.
$ 5.000,00
Categoría StartUpS
Edad
+ 18 años (Personas que puedan recibir los premios en efectivo y firmar un contrato).
Desarrollo de la Empresa
Empresa constituida
Base tecnológica
Producto o servicio comercializable en el mercado.
Licitud
La idea o proyecto no debe conducir al daño del ambiente, no debe ser una actividad ilícita y no debe violar la propiedad intelectual o industrial de terceros.
Equipo
Empresa constituida con al menos 2 fundadores y capacidad de desarrollo de la tecnología (parte del equipo o servicio contratado)
Facturación al mes hasta de
Entre $5,001.00 a $20,000.00
Categoría Prototipo
Edad
+ 18 años (Personas que puedan recibir los premios en efectivo y firmar un contrato).
Desarrollo de la Empresa
Empresa constituida
Grupo de al menos 3 miembros
Base tecnológica
Producto o servicio comercializable en el mercado.
Licitud
La idea o proyecto no debe conducir al daño del ambiente, no debe ser una actividad ilícita y no debe violar la propiedad intelectual o industrial de terceros.
Equipo
Equipo con al menos 3 miembros y más de 1 de ellos con capacidad de desarrollar la tecnología y 1 dedicado para consolidar el modelo de negocio.
Facturación al mes hasta de
$ 5.000,00
NOTAS:
- No se considerarán la participación de beneficiarios que han recibido
un beneficio económico desde algún Producto del Proyecto de
Tech4DevHN (Programa de Aceleración, ediciones pasada del PIT).
- Un emprendedor puede aplicar con una sola startup. Si están
como miembros de una startup diferente a la que está aplicando
serán descalificados del Premio.

Criterios de Selección de Finalistas y Ganadores
A continuación, se detallan los criterios que serán utilizados en las dos
etapas de selección del PIT (selección de finalistas y selección de
ganadores) por parte de los miembros de los paneles de jueces para
elegir a los equipos que clasificarán a la fase de concurso del PIT y
también para elegir a los ganadores del PIT:
Criticidad y magnitud del problema que se desea resolver con la solución en desarrollo. En este punto también se contempla si se está resolviendo un problema que se alinee con los objetivos del PIT (enfoque en Salud, Educación, Seguridad, Fintech, y Transformación Digital).
El equipo que está trabajando el proyecto es multidisciplinario y cuenta con las habilidades necesarias (técnicas, comerciales, de comunicación, etc.) para impulsar su solución.
¿Es factible la implementación tecnológica y operativa del proyecto e implementación en Honduras a corto o mediano plazo? Considerando las tecnologías y herramientas disponibles, ¿es posible desarrollar la solución en cuestión y ponerla en producción y operación?
El equipo tiene un modelo de negocios o de sostenibilidad claro y factible que permitirá el desarrollo, comercialización, mantenimiento y la expansión de la solución que se está trabajando.
¿Existe un mercado potencial que sufre del problema y demanda una solución? La calificación sería mayor si es un mercado que no ha sido atendido por soluciones alternativas.
El equipo ha validado su producto o servicio con potenciales usuarios e idealmente tiene clientes o usuarios que estén haciendo uso actualmente del prototipo o PMV.
¿Cuál es el potencial que tendría la solución? ¿Es implementable a una escala local, regional, nacional, o internacional? A mayor escalabilidad, se sugiere asignar un mayor puntaje.
Evaluar el grado de innovación de la solución en desarrollo. Si existen soluciones muy similares a nivel internacional, deberá rebajarse la calificación, y aún más si existieran también a nivel nacional.
Preguntas
Frecuentes
No es obligatorio. Serán actividades abiertas (cualquiera puede conectarse) que ayuden a posibles postulantes, que no hayan enviado sus propuestas, a madurar las mismas antes de someterlas a revisión.
No es indispensable en la categoría de prototipo. Sin embargo, será positivo presentar evidencia de la proyección que se tenga.
No. El concurso está abierto a todos los emprendedores de Centroamérica mayores de 18 años que tengan proyectos/pre-proyectos que utilicen la tecnología para generar impacto social y empresarial en Honduras.
Salvo casos excepcionales, se dará prioridad a los proyectos que se dirijan a dichas categorías o verticales. Sin embargo, si tienes un proyecto que no se encuentre dentro de dichas verticales o sectores, será posible que lo sometas a revisión, siempre y cuando tenga un impacto social o empresarial en Honduras.

Glosario
• Fundador: Persona que establece o crea un proyecto/pre proyecto/organización, etc.
• Cofundador: Persona que establece o crea un proyecto/pre proyecto/organización,
etc. en conjunto con otros. Cuando hay un grupo de fundadores, uno de los miembros
del grupo.
• Proyecto: Plan y disposición detallados que se forman para la ejecución de una
cosa. Conjunto de instrucciones y cálculos para llevar a cabo una obra.
• Pre-proyecto: Un documento previo al proyecto que busca determinar los objetivos
específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas
previamente y un lapso de tiempo previamente definido.
• Prototipo: Un ejemplar o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa.
Cualquier tipo de máquina en pruebas, o un objeto diseñado para una demostración.
• Innovación: Cambio que introduce alguna o varias novedades. Aplicación de nuevas
ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada actividad o
negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.
• Sostenibilidad: Una vez iniciado un proyecto, se considera sostenible el que está en
condiciones de conservarse y crecer por sus propias características, sin necesidad de
intervención o apoyo externo para poder desarrollarse.
• Startup: Empresa emergente con base tecnológica, con modelo de negocios escalable
y alto potencial de crecimiento.
• Alcance o proyección medible a un año: Capacidad de crecer proyectada a un año.